CAF MiiRA presenta sus reductoras ligeras de última generación

CAF MiiRA presenta su nueva generación de reductoras ligeras y eficientes que contribuyen a las cero emisiones, manteniendo los actuales estándares de fiabilidad y calidad.

CAF MiiRA se dedica al diseño y suministro de ejes montados completos para diferentes tipos de vehículos y plataformas. La experiencia de la empresa en el diseño y montaje de reductoras ha ido creciendo continuamente en este mercado, ofreciendo soluciones de alta calidad, fiables y competitivas en costes. Esto ha sido posible gracias a una importante inversión en investigación y desarrollo de productos, junto con un equipo de expertos altamente cualificados. Para mantener su actual presencia en el mercado y continuar con una senda de crecimiento sostenible que fomente su consolidación como referente en sistemas de transmisión ferroviaria, la empresa pretende dar soluciones a los retos sectoriales más relevantes. Las emisiones cero son una tendencia clave en el sector, y CAF MiiRA está reforzando su inversión en investigación e innovación. Esto ha permitido profundizar en el conocimiento de las tecnologías clave de última generación y en las metodologías de diseño, que juegan un papel importante en la consecución de este objetivo, contribuyendo a mejorar el peso y la eficiencia de sus soluciones.

Como resultado, CAF MiiRA presenta su nueva generación de reductoras ligeras y eficientes que contribuirán a las cero emisiones, manteniendo los actuales estándares de fiabilidad y calidad. Esto se consigue reduciendo los índices de consumo de energía gracias a la optimización del peso y a soluciones de diseño más eficientes. Los nuevos productos permiten una mejor integración en diferentes configuraciones de bogies, gracias a diseños más compactos.

Se ha prestado especial atención a los elementos más pesados de las reductoras, es decir, la carcasa y los engranajes, donde se han diseñado carcasas ligeras especiales, provistas de soportes de fijación a los elementos de conexión del bogie de peso optimizado. Se ha rediseñado la carcasa, fomentando la reducción de peso pero manteniendo la rigidez y, por tanto, las frecuencias de las formas modales más críticas que inducen el ruido. También se ha redefinido el grosor de determinadas zonas de la carcasa que no son críticas en términos de integridad estructural. Se han tenido en cuenta las restricciones y limitaciones del proceso de fabricación, para evitar futuros problemas de producción.

Se ha optimizado el peso de los engranajes con nuevos diseños de banda, junto con orificios que permiten una importante reducción de peso, manteniendo la rigidez de la pieza, para evitar problemas de desalineación de los dientes del engranaje. También se ha optimizado la microgeometría de los engranajes para minimizar el ruido, además de ganar en fiabilidad y mantener los valores de eficiencia.

Se ha reducido la anchura de los conjuntos de la caja de cambios, consiguiendo diseños más compactos que minimizan el peso y mejoran la distribución del volumen de aceite, permitiendo su uso para las configuraciones de bogie más restrictivas.

Estos dos elementos no han sido el único objeto de estudio, sino también los elementos de conexión del bogie y los secundarios, con versiones más ligeras, manteniendo sus niveles de robustez y seguridad.

El uso del MEF y de otras técnicas avanzadas de modelización ha sido relevante en este estudio, sin embargo, ha sido determinante su combinación con un importante esfuerzo en el campo del dimensionamiento y la selección de componentes. Para ello, la colaboración con socios clave ha contribuido a mejorar la precisión de los modelos de cálculo que permiten reducir el peso y realizar diseños más eficientes.

Se ha abordado la eficiencia en los circuitos de lubricación, asegurando la correcta distribución del aceite a las superficies críticas, a la vez que se puede minimizar el volumen de lubricante, si es necesario, dando lugar a soluciones más compactas.

CAF MiiRA ha aprovechado los datos de servicio para conocer mejor las condiciones y demandas de funcionamiento, lo que ha permitido mejorar continuamente el producto, dando lugar a soluciones más fiables, ligeras y eficientes.

En general, la experiencia adquirida gracias a estas actividades de investigación, permite a la empresa no sólo ofrecer soluciones mejoradas a corto plazo, sino también obtener un conocimiento más profundo de sus componentes y tecnologías asociadas, estableciendo una vía de mejora continua para los próximos años, gracias a la progresiva digitalización de los activos de material rodante.

Las futuras actividades de investigación de CAF MiiRA se intensificarán, ofreciendo soluciones integrales a los clientes que contribuyan a aumentar la fiabilidad y resiliencia del sistema, incrementando la competitividad del sistema ferroviario frente a otros modos de transporte alternativos, y manteniendo las cero emisiones como motor clave.